Simposio Internacional – Arte y Tradición 2018

 

Afiche-web

En el año 2013, la artista visual, Cynthia Sáenz, es seleccionada para formar parte de un simposio de arte en la ciudad de Penza, Rusia. En donde junto a más de 50 artistas, tanto escultores como pintores, de distintas partes del mundo gestaron un intercambio cultural y profesional, experiencia muy valiosa para Cynthia dando la idea de generar esa misma experiencia, un espacio de tiempo en donde convivieran escultores nacionales e internacionales en la comunidad de Santa Ana creando arte.

En el año 2014, se inició un proceso con la administración de la municipalidad de Santa Ana, para concretar la idea que tenía Cynthia Sáenz. Finalmente, gracias al apoyo incondicional del Lic. Gerardo Oviedo, alcalde de Santa Ana, y su visión en la expansión cultural que contagió a la empresa privada, la cual fue fundamental para poder desarrollar este proyecto.

Tras 4 ediciones del Simposio Internacional – Arte y Tradición se ha contado con la participación de más de 20 escultores nacionales e internacionales, los cuales han dejado parte de su espíritu y creatividad en distintos espacios comunales.

Más de 30 esculturas elaboradas con maderas rescatadas del cantón de Santa Ana están generando una conexión entre espectador y obra, logrando una apropiación con su entorno. Eje fundamental en donde se crea un respeto hacia el arte y su creador, encausando un mensaje al observador de la importancia y el impacto que tiene la cultura en una comunidad al rescatar un valor cultural tangible como lo ha sido la escultura por muchos años.

Estas cuatro ediciones de escultura al aire libre han dejado un semillero de obras de arte en la comunidad de Santa Ana, sembrando la necesidad de cultivar el arte como un medio de expresión y apropiación del área pública.

En este quinquenio cerramos un espacio de creatividad con un legado patrimonial cultural tangible en la comunidad, dejando la marca cultura de Santa Ana, Costa Rica hacia el mundo.

Trabajando en coordinación con la Municipalidad de Santa Ana, funcionarios de la Zona Protectora Cerros de Escazú, SINAC-MINAE y colaboración privada, se logra el rescate de las maderas para nuestros proyectos escultóricos.

Contaremos con la participación de escultores nacionales y extranjeros que nos visitarán de Argentina, Perú y Canadá, durante diez días se trabajará al aire libre donde el público podrá disfrutar de todo el proceso y el diálogo con los escultores.

“Santa Ana es un enlace entre tradiciones y progreso, vanguardista en el desarrollo de las cualidades culturales de sus habitantes, guardando recelosamente el carisma del ser, la cultura es parte fundamental en donde se proyectará el camino hacia nuestros objetivos de crecimiento, posicionando el cantón de Santa Ana como un espacio para desarrollar las iniciativas artísticas olvidadas por otros».
Cynthia Sáenz

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s