Cynthia SáenzSanta Ana
e-mail: csaenz69@gmail.com |
![]() |
Nace en san José, Costa Rica, un 13 de enero de 1969, incansable en su búsqueda, tratando de mejorar con los años su labor creadora. De formación autodidacta se adentra en el mundo del arte y la imaginación.
Organizadora de este proyecto cultural de la mano con la Municipalidad de Santa Ana.
“Como intentas escribir algo, como empiezas a crear algo, ese algo que está en tu mente, en tu alma deseando salir al mundo, como vas gestando todo un espejismo, un torrente de ideas transformadas en algo palpable para que otros lo «comprendan», lo admiren o detesten.
¿Cuántos hemos sufrimos creando nuestros mundos?, ¿somos felices cuando se logra el desenlace? Cuántos hemos lloramos en silencio al ver nuestras derrotas como artistas y lo callamos. Nuestro trabajo es el espejo del alma, la voz que no logramos exclamar, el amor que no alcanzamos, el dolor que tenemos y deseamos huir tal caballo desbocado…”
Cynthia Sáenz.
![]() |
Proyecto: La Danza de los Toledo. Material: Madera rescatada de Tubus, Roble Sabana y metal reciclado.Medidas: Pieza A: 1.80 x 0.80 x 0.50 mtr (1 Toledo) Pieza B: 1.80 x 0.60 x 0.75 mtr (2 Toledos)El Proyecto consiste en 2 piezas de madera de Tubus, sobre cada pieza se colocarán 3 pajaritos, en madera de Roble Sabana, cada uno pintado con los colores de adecuados al sujeto. La hembra estará en la parte inferior con su color pardo. “Parejas o tríos de machos realizan despliegues de cortejo en áreas densas y enmarañadas con buena sombra. Dos machos (un dominante (alfa) y un subordinado (beta)) realizan saltos en revoloteo, hacia arriba cayendo luego al mismo punto; a medida que aumenta el “tempo” del baile, los saltos se vuelven más bajos, se realizan generalmente cuando hay una hembra en su presencia, cada macho a su turno revolotea hacia arriba y atrás para aterrizar en el punto en que su compañero acaba de dejar libre”. |